Reloj

domingo, 27 de noviembre de 2016

CONTAMINACION EN AREQUIPA
El departamento de Arequipa está constituido por dos regiones naturales, costa y sierra, por la característica de su relieve es propicio para la conformación de áreas ecológicas.
Arequipa tiene un gran potencial de recursos minerales y las más altas productividades de suelos en los valles de Majes, Vitor, Tambo, Camaná, Ocoña y Arequipa.     
Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudica a nosotros si no a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de las irresponsabilidades que comentamos en la actualidad.
La contaminación es un fenómeno que existe desde que se origino la tierra. Desde hace ya tanto tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y  transportan sobre y dentro de sus recursos naturales modificando sus características originales. Pero, a medida que el hombre fue evolucionando y se transformo en sedentario, consumidor despiadado y  derrochador de sus recursos, este problema ha crecido notablemente. El presente trabajo enfoca el problema de la contaminación desde el punto de vista racional y real; es decir, no podemos pensar que la contaminación se puede eliminarse.
La importancia que ha alcanzado la protección del medio ambiente en las últimas décadas, ha generado una mayor preocupación y participación por parte de la mayoría de los países del mundo en generar y propiciar políticas de protección para el medio ambiente.
En la actualidad, encontramos que la explotación de los recursos naturales a modernizando sus técnicas, que conlleva una mayor cantidad de desechos que el medio ambiente no puede procesar, con la misma velocidad con la que se producen, ni que el hombre puede tolerar, ocasionando la contaminación del aireaguasuelo y perturbando el bienestar del ser humano y los demás seres vivos que habitan en los ecosistemas. Esto lleva consigo la destrucción de muchos ecosistemas y por tanto una pérdida importante de la biodiversidad. También se ve amenazado el futuro de las poblaciones debido a las consecuencias que produce la contaminación.

La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de los pobladores Arequipeños; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores. Arequipa es la segunda ciudad en el Perú donde circulan más vehículos después de Lima, y lo que contamina el motor de un auto, que se abastece con diésel o con gasolina de bajo octanaje, es diez veces peor que la contaminación que ocasiona la industria o la basura que se arroja al río; lo que más contamina es el transporte público, son las combis, los buses y los taxis Tico.









sábado, 26 de noviembre de 2016

PROBLEMATICA AMBIENTAL



ISLAY

El problema de las playas es limpieza


Las condiciones de las playas de Camaná cambiaron de una semana a otra, pues las evaluaciones desarrolladas por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud, reflejaron la afluencia masiva de pobladores en el litoral, que generó la presencia de contaminantes.
El director de Gestión Ambiental, Elmer Cruz Torres, aseveró que la presencia masiva de bañistas en las playas afectó la calificación de las mismas, especialmente en el caso de la zona denominada El Chorro en Camaná que, durante la última semana de diciembre, estaba catalogada como regularmente saludable y ahora pasó a no saludable. Las autoridades locales deberán adoptar medidas correctivas.
Otra playa que bajó en la calificación, también en la provincia de Camaná, es La Punta, una de las preferidas en esta provincia, pues de estar saludable ahora está registrada como regularmente saludable.
En el caso de El Chorro y La Punta, la presencia de coliformes, es decir, contaminantes en la playa superó considerablemente los límites permisibles, además en la primera de ellas la limpieza de la zona fue calificada como mala, la otra como regular. Una no cuenta con recipientes para residuos sólidos, la otra sí, por eso es regularmente saludable.
En la provincia de Camaná, el resto de playas como Las Gaviotas, Pozo Colorado, El Panamito, Los Cerrilos y Las Cuevas están saludables, pues no llegan ni al 1% de los valores permisibles en la contaminación del agua del mar.
En Islay se encuentran las playas más saludables, pues Punta de Bombón, Motobomba, Primera Playa de Mejía, la primera playa de Mollendo así como Catarindo obtuvieron las mejores calificaciones, aunque las 10 zonas para bañistas están salubres.
DEFICIENCIAS COMUNES
Pese a estar saludables, la mayoría de playas presentan deficiencias en lo que respecta la presencia de recipientes para residuos sólidos, es decir, tachos para la basura generada por los veraneantes, los mismos que deben ubicarse a no más de 30 metros de la zona de playas.
De las 17 playas bajo evaluación, al menos, tres registraron presencia de tachos para los desechos, de acuerdo al reporte de Salud Ambiental. En toda la provincia de Islay reportaron ausencia de los implementos.
Otra debilidad es la ausencia de servicios higiénicos, pues en más del 50% de las playas están ausentes estos servicios.
La calidad de la playa, es decir, la arena, también es calificada, en Camaná, por ser las más concurridas, aparentemente, todas se encuentran en regular calidad, menos El Chorro que tiene contaminación visible. En Las Rocas (Islay), también existen descuidos en la limpieza de las zonas de esparcimiento.