Reloj

jueves, 1 de diciembre de 2016

Cuestiones ambientales en el Perú

Desechos en una área urbanizada en el Perú.
Los principales problemas ambientales en Perú son: la contaminación del agua, la erosión del suelo y la deforestación.

Por ubicación:

Lima

Según una encuesta realizada por Lima, la contaminación es considerada el tercer problema más grave de Lima.

Puno

En el 2014, la Autoridad Nacional del Agua detectó en el lago Titicaca la presencia de arsénico, bario, cadmio, cobre, hierro, mercurio, manganeso, fósforo, plomo, zinc y carbono debido al vertimiento de aguas servidas, excediendo los máximos Estándares de Calidad Ambiental.

Cuestiones por tipo:

Deforestación

La deforestación es un problema creciente en el mundo de hoy, sobre todo en relación con la selva amazónica. Entre el año 2000 y el 2013, Perú deforestó 113,000 hectáreas por año. En el 2014, según el Mapa Amazonía Peruana, el 25% de las hectáreas deforestadas se registraron en territorios indígenas y áreas naturales protegidas.4 En la costa, según el ministerio del ambiente, la costa perdió el 50% de la cubierta forestal vegetal.5 La deforestación se produce debido a la tala ilegal, la agricultura comercial y de subsistencia y la minería.6 7

Contaminación del aire

Perú emite diariamente 380 mil toneladas de dióxido de carbono del cual un poco más 60% se produce por la tala y quema de árboles así como las malas prácticas en la agricultura y ganadería, mientras que casi el 30% es por las industrias, el transporte y la basura.8 En el 2010, Perú aportó 0,4 % de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y 5,7 toneladas per cápita.9

Contaminación del agua

 El 70% de aguas residuales en el Perú no son tratadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario